Pérdida de Pelo
El pelo es una fibra compuesta principalmente por proteínas y se forma en la parte media de la piel en lo que se denomina folículo pilosebáceo.
En el cuero cabelludo tenemos entre 100 mil y 120 mil folículos que forman cada uno un pelo.
En condiciones normales el pelo crece 1 centímetro por mes, pero no todos los pelos del cuero cabelludo están creciendo al mismo tiempo.
El 90% de los pelos crece mientras que el 10% restante está descansando sin crecer. Cuando esos pelos que descansaban finalizan ese descanso o reposo (normalmente dura 2 ó 3 meses) se caen y son reemplazados ahora sí por pelos bien activos que crecen continuamente.
Ese crecimiento es de duración variable (dependiendo de cada persona, del clima y época del año) y puede durar de 2 a 6 años, es por eso que ciertas personas pueden tener el pelo bien largo mientras que en otras la longitud del pelo tiene cierto límite.
Como dijimos, hay un número pequeño de pelos (50-100) que habitualmente se cae por día ya que terminan su fase de descanso y son reemplazados por nuevos cabellos que empiezan a crecer.
Si creés que perdés pelo en exceso o ves que tu cabello está cada vez más fino es conveniente que consultes al dermatólogo para que analice el motivo de la caída y establezca la mejor forma de solucionar tu problema.
La pérdida o disminución de la densidad de pelos se llama en dermatología Alopecía.
¿Por qué se te puede caer el pelo?
Lamentablemente existen numerosas condiciones, enfermedades y malos hábitos de cuidado que pueden hacer que tu pelo se caiga. La lista de motivos es extensa, la causa más frecuente es la llamada popularmente calvicie común, otros son:
- Comer inadecuadamente
- Infecciones
- Fiebre muy alta
- Medicamentos
- Problemas de tiroides
- Anemia
- Estrés psicológico importante
- Problemas del hígado
- Quimioterapia
- El tironeo constante del pelo
- Postparto
Cuando notes excesiva caída o afinamiento del pelo es fundamental que consultes al dermatólogo, ya que es quien puede hacer un correcto diagnóstico de la causa y así ayudarte.
La calvicie común en el hombre.
Es la causa mas frecuente de calvicie en los hombres y se llama alopecía androgenética.
Las hormonas masculinas (andrógenos) son las responsables de hacer caer el pelo en personas genéticamente predispuestas.
Esta predisposición puede heredarse tanto de la línea del padre como de la madre.
La caída se inicia en la coronilla (vértex) o en la región frontal (popularmente las entradas).
Con el paso del tiempo la alopecia se hace progresiva y avanza si no se instaura tempranamente el tratamiento apropiado.
El cabello es cada vez más fino y corto, con una disminución de la cantidad de pelos comparada con los que hubo siempre.
Los pelos de la región posterior y lateral de la cabeza no se caen nunca ya que no son afectados por la acción de las hormonas masculinas.
Aunque existe una predisposición hereditaria, esto no impide que los tratamientos dermatológicos modernos puedan detener y revertir la caída del pelo si son implementados a tiempo.
Lamentablemente numerosas personas con alopecía androgenética no consultan al dermatólogo y realizan tratamientos inadecuados sin fundamento científico que los llevan al fracaso en la lucha por conservar el pelo.
Por eso te sugerimos que si creés que tenés alopecía androgenética vayas tempranamente al dermatólogo.

Grados de Alopecía Androgenética (AAG)